miércoles, 23 de julio de 2025

 Una regiomontana en el exilio

 


 

Si bien Vasconcelos se convertirá en un factor importante para que Loreley tome la decisión de abandonar el que fuera su hora en San Antonio Texas , es relevante leer entre líneas la nota que publica en La crónica donde refleja ya su inquietud por su estancia en San Antonio , al dia de hoy parecería que con el paso de la primera Guerra , Los Estados Unidos de Norte America , quedaban inmunes a la distancia , sin embargo Loreley nos cuenta una realidad muy diferente . Difícil de imaginar ahora, pero que sin duda la animaría a tomar la decisión de dejar atrás – por el momento – su vida en Texas, que para ella fue su alma Matter, ya que no se puede entender su dinámica literaria sin sus años mozos en Texas y mucho menos la independencia y seguridad como mujer que lograría en los Estados Unidos

 

 

Bo

Archivo documental 

CYDT 

Verano del 2025-07-23

 


 

La Época. 1920

Texas

 

Poco se sabe  de Maria Garza de Garza Santos- Hermana de Loreley, si no es por la nota que publicaban para la venta de la propiedad de la Familia Garza en Texas, 

Con la nota y sabiendo que nunca mas se supo tema alguno de dicha propiedad , es seguro que fue vendida y muy probable que de alguna manera fuera distribuido equitativamente el dinero de la venta.

 

Si bien Loreley se había convertido en al Presidenta de la Cruz Azul , fue su encuentro con Vasconcelos una de las razones para radicar a partir del segundo semestre del 22 en la Ciudad de México.

 






 Loreley 1922

 

El demócrata 1922

 




 


Loreley trabaja a partir de 1921 en una columna publicada en “El Demócrata” que titula 

Modas , hogar y sociedad.

 

Para Loreley que a partir de 1914 se daría a la tarea de trabajar como correctora y posteriormente como editora de prensa en San Antonio Texas , el inicio de los 20s le dibujan un cambio de panorama familiar con su salida de los Estados Unidos , si bien gracias a la digitalización de documentos que nos muestra una serie de ingresos a Texas y a California en la década de los 20s ,  son las publicaciones las que nos permiten dibujar su biografía que sin dudad es esencial para entender su obra literaria , he aquí algunos ejemplos de sus publicaciones en prensa.

 

 

Bo

Archivo documental 

CYDT 

Verano del 2025-07-23


 

martes, 25 de junio de 2024


La vida es un regalo,
un tesoro valioso y breve,
que debemos aprovechar
para amar, para crear,
para dejar huella en el mundo.

 

Para Federico la figura materna es parte y esta incluida dentro de su legado artístico , donde Loreley aparece como Madona, Sra. Santa Ana , Dolorosa …….   Pero no solo la imagen sacra es parte de esta narrativa , su imagen esta presente en la grafica , dibujo y tintas y oleos . En esta publicación Loreley aparece como referencia a un hecho , la trama inicia cundo Federico se debe ausentar para iniciar un camino propio en NY , que si bien pinta bien , la realidad económica mezclada muestra otra realidad , es decir , cobrar mucho en NY cuando todo cuesta mucho o mas , crea una realidad paralela , que bien podemos comparar con lo mucho que puede ganar un bracero en el extranjero , pero que cuando hace cunetas el costo de la manutención , apenas puede reservar algunos cientos de Dlls . De ahí este momento en la distancia cuando Federico decide a menare de recuerdo trazar esta imagen de Loreley , una obra poco conocida , pero muy especial .

 

Adolfo Cantú

Colección de Arte Cantú Y de Teresa




Al iniciar el crudo invierno de 1938 , Federico se encuentra trabajando una serie de obras por encargo pasando tiempo en Pittsburgh y Nueva York, por las cartas de relación de Federico a Gloria durante esta época podemos asegurar que fue en ese invierno cundo surgen dos problemas paralelos que cargara a cuestas Federico: el primero es que Fede su hijo queda a la deriva al declarar como demente a la que fuera su primer esposa  “Luz Fabila” , y si bien la información que recibirá no es del todo exacta! , el segundo hecho es que Loreley sufre una embolia y por lo tanto podemos imaginar que tambien la información estará dócilmente dosificada y posiblemente para demandar una renta mas caudalosa que surja de la venta de obras de arte en NYC

 

Estas dos malas noticias llegaran ya entrado el invierno , pues en cartas anteriores ,  y despues de platicar en un cocktail donde asistía Frida Kahlo y Los Tamayo, reitera invitar a Gloria para regresar a Paris y en una de esas coincidir con la exposición de Frida. Lo que queda claro es que la idea se ira por la borda y ya en enero habla de la posibilidad de que tanto Gloria como su hijo se trasladen a Nueva York , pero una vez que termine el invierno.

 

Entrados a la primavera de 1939 y evidenciando una carta a Inés Amor donde le pide comprar un regalos de cumpleaños para su hijo y no existiendo carta alguna de Federico a Gloria , vemos que ambos se encuentran ya juntos viviendo en Nueva York.

De ahí a que un testimonio narrado por Raúl Anguiano , nos ratifica  el hecho de Gloria en NY, la describe como “creo que ella no podía hablara”  , si bien Gloria quedo inmersa en la sordera desde niña , por supuesto aprendió hablar bien y tambien podía leer perfectamente los labios y es asi como se comunico simpre , dato extraño la paciencia de Federico para consecuente durante cinco décadas este mal estar 

 

 

Who is Who in NY-Adolfo Cantú




 

jueves, 30 de mayo de 2024

  

Cadereyta de Jiménez NL        

 

 María Luisa Garza, Loreley (1887-1980)

presentación de “Tentáculos de fuego”

 

A manera de novela propagandista para la campaña anti alcohol

Loreley desarrolla una novela critica con el fin de crear una conciencia preventiva en el abuso  de las bebidas embriagantes de la época de los años 20”

 

Si bien abordamos a Loreley en esta obra Tentáculos  como novelista , tambien podemos referir parte de su copiosa trayectoria – podemos imaginarla como un regiomontana luchadora en todos los sentidos , primero, por consolidarse como redactora y novelista en Texas y paralelamente como Presidenta de la Cruz Azul y de la Pan American Round Table,  y mas tarde su trabajo con Vasconcelos  que la llevo a ser fundadora de lo que hoy conocemos como el DIF. 

 

Sumaos tambien a este personaje al 200 aniversario de Nuestro Estado de Nuevo León

Y recordamos el centenario de las novelas  La Novia de Nervo y Los Amores de Gaona

y por supuesto su llegada a la Ciudad de Mexico , primeramente en Coyoacán donde su hijo Federico se convertirá en discípulo del maestro Alfredo Ramos Martinez ambos dos equidistantes en generación triunfaran en la Escuela de Paris como grandes maestros. Tambien donde viviría la época de oro su hija y Gilberto Martinez Solares – en las casas que construye Arq. – Manuel  Fontanals  ( Gabriel Figueroa ) – El Indio Fernández.

 

Con el tiempo y mucho trabajo Loreley se convertirá en la precursora del feminismo en America – imaginémosla como Flora Tristán – abuela de Paul Gauguin-

Loreley como bien lo narra en una de sus novelas fue la primera mujer en volar en un biplano para salvar aun connacional de ser ejecutado en la silla eléctrica en California de ahí la idea de mudar su publicación Alma Femenina a Los Ángeles california 

 

 

Si nos situamos en la época de finales de los 20s , tenemos un problema grande de alcoholismo en ambas naciones-   partiendo de esta problemática El entonces presidente Pascual Ortiz Rubio , no solo publica el libro como una guía , de paso decreta la ley seca paralelamente a los Estados Unidos  

 

Y recordemos que en Coyoacán de los 30s había tres pulquerías en un rango menos a 5 cuadras, “La Rosita “ casi enfrente de la casa azul ,  “ échate la otra”  

Y un sin numero mas en la ciudad  “Charrito” “La Risa”  “El Recreo”  “Waterloo” “El templo del amor”

 De ahí a que Tentáculos no transporta a un Mexico que en si desconocemos 

Tiempos de cambios políticos que de paso va sorteando Loreley.

 






Con esta presentación e investigación para el desarrollo de la nueva publicación UANM-  Tentáculos de Fuego y con textos de Paola Ugalde , La casa Estudio Federico y Elsa , suma a la memoria de esta fantástica mujer , que dígase de paso tambien ayudo en mucho a su nieto Fede durante su temprana edad y es asi como Federico Y Elsa recuperan esta memoria histórica en este 200 aniversario de la Fundación de Estado de Nuevo León .

 


Adolfo Cantú

Colección de Arte Cantú Y de Teresa

 Aservo docunmental CYDT

Loreley Copyright ©

Susecion Testamentaria  Federico Cantu Garza 


Federico Cantú

Copyright © 1989-2024

FCG Copyright ©

BoArt©


 

ACE Art Consultant & Specialist

FCG Copyright ©

CYDT©

martes, 28 de mayo de 2024

  La dinámica de la creación requiere de la conjugación de varios factores.

Por ejemplo ; tener material , colores , herramientas, espacio y tiempo, de ahí que si sumamos el buen gusto,  el talento y una buena trayectoria parecería que todo esta resulto; Pero no es así, podemos lograr en vida una buena docena de exposiciones , algunos buenos coleccionistas y la dedicación para seguir simpre adelante , Pero! El final es el final y es ahí cundo una o mas obras mal canalizadas, un descontrolado derroche de trabajos sin acabar o mal cuidar, hace la diferencia para poder trascender y pasar a la inmortalidad!

 

Mi papá me comento mas de una vez que su gran deseo seria la inmortalidad en el arte , para mi manera de ver la realidad y sabiendo lo mucho que pinto y tanto que perdió , no es manejable la inmortalizada , sin embargo y como un regalo a su legado logre que fuera el principal en una gran expo de arte mexicano, algo que en la misma cede me fue “ridículamente imposible” para Federico Cantú Garza!!!!!! Recuerdo que me dijeron : aquí no podemos exponer la obra de Federico …….. porque no vas a Monterrey! Increíblemente asi fue!



Por otra parte y siguiendo con el tema de mi papá; yo creo y con mi buen análisis visual , la mejor obra que nos lega es el hierro forjado y una inmensidad de diseños, tambien algunos grabados en xilografía y tintas ambas de la época que paso con Pancho Díaz de León , algunas naturalezas muertas, paisajes y una infinidad de diseños de mobiliario .

 

Mi conclusión fue “vivimos el mundo al revés” donde quien sigue en el planeta tierra le queda la obligación  de hachar a caminar el legado para mantener viva la llama de un maestro que ya se fue!

 

Bueno este comentario solo para recordar el dia que murió mi papá en mayo del 2013.

 

Apenas un dia antes de ese mayo del 2013 , pase a saludar a mis papás para leerles un gran proyecto que se presentaba en Houston Texas y que habíamos promovido para revalorizar la memoria de Loreley ( mi bisabuela)  , que de paso además de abuela de mi papá, fue tan mamá de él como la que le correspondía y, paradójicamente mañana presentamos un libro de Loreley ; “ tentáculos de fuego”- libro de la época del nacimiento de mi papá en Los Ángeles California 1929-  la cita es en la Casa de Cultura de Reyes Heroles – segundo evento en el que estoy involucrado por la celebración de 200 aniversario del Estado de Nuevo León-

En hora buena por el legado Cantú Garza

 

 



Saludos en el infinito … Papá, Papanáno y Loreto

 

Bo

 

 

viernes, 8 de marzo de 2024

  En el día Internacional de la mujer





Inicio con Loreley mi bisabuela y madre de Federico Cantú Garza 
La conocí desde que tengo memoria sin embargo , fue a partir de documentación que fui armando durante dos décadas donde realmente detone un caudal de investigaciones y publicaciones que la hacen renacer.
Por ejemplo
El ultimo libro republicado “Tentáculos de fuego” ( 1928-1929 ) –UNAM- es sumamente curioso , pues desconocía que existio una época de prohibición del alcohol en México y fue con este libro que Pascual Ortiz Rubio se da a la tarea de promover dicha campaña en un México que estaba plagado de pulquerías!
Pero para sumar la idea de legado aquí dejo algunos datos de mi querida Loreley, que dígase de paso, ayudo durante una década a mi abuelo a vivir en Paris ( en el mejor momento del siglo XX Les Anne Folle - junto con los mas grandes maestros del siglo XX )


Al decidir estudiar los escritos de María Luisa Garza Garza, Loreley hablamos de una cronista de las segunda y tercera décadas del siglo XX. 
Entre la extensa producción literaria y periodística que consta de crónicas y reflexiones femeninas en diferentes periódicos fronterizos, seis novelas : La novia de Nervo y Los amores de Gaona: apuntes realistas de Loreley, ambas publicadas en Estados Unidos el año de 1922; así como una serie de crónicas escritas entre 1919 y 1924.
También se suman
Alas y quimeras (1924), Escucha (1928), Tentáculos de fuego (1930), Soñando un hijo (1937) 
Loreley fue la jefa de redacción en el periódico español La Época y escribió para los periódicos El Demócrata y El Universal gráfico. Loreley contaba con secciones fijas en diferentes periódicos. 
En 1932 fue fundadora y presidenta de la Cruz Azul Mexicana, organización para defensa de migrantes.
Posteriormente fue comicionada para la mesa redonda Panamericana en NY. Fue redactora de planta del Universal gráfico 
En El imparcial de Texas se hizo cargo de la columna Crónicas femeninas 
En sus textos periodísticos Loreley utiliza el estilo de las crónicas modernistas en la que se distingue un lenguaje formal y el uso de términos europeizantes. “Se conocen precedentes de esta prensa desde el siglo XVII, como la publicación en Francia de Gazette de France (1631) o en Inglaterra de Ladies Mercury (1693) y existieron numerosas revistas hechas por y para mujeres durante el siglo XVIII, sobre todo en Francia. 
Durante su estancia en San Antonio, Loreley participó de la vida cultural de la ciudad y trabajó para los periódicos El Imparcial de Texas, Época, Patria, la República y La Prensa. 
De las últimas actividades que emprendió como benefactora de la sociedad es el haber sido fundadora del INPI (Instituto Nacional de Protección a la Infancia), que posteriormente pasó a ser el DIF y que sigue operando en beneficio de la familia, y principalmente de los niños y de la gente de diferentes edades que se encuentra vulnerable. 
Y me podría seguir con una interminable lista de facetas en torno a la bisabuela Loreley
Solo sumaria la publicación de Alma Femenina (1929 California) y el libro de poemas que recientemente descubrió en Monterrey mi primo Gerardo Puertas y que sin duda
Después de leerlo solo me resta trazar otra ruta en la visión de esta gran mujer. En hora buena por Luisa Garza.
Bo
CYDT Collection