sábado, 26 de julio de 2025

 Durante la semana, estuve recopilando textos de la bisabuela Loreley



– Todo un personaje - que divide a los Cantú Garza en dos grupos ; los que la doran y los que no!
, sin duda por su exilio; primeramente a Texas y California, junto con su hijo predilecto ; mi abuelo papa nano ) y posteriormente en la Ciudad de México, para trabajar con Vasconcelos .
Hoy en dia y gracias a un archivo recopilado durante dos décadas por nuestra colección de Arte Cantú Y de Teresa, es posible valorar y reconocer las diferentes líneas y posturas que nos muestra en su obra.
En su vida y obra que inicia en Cadereyta y perfecciona en Texas podemos evidenciar sus múltiples facetas que van desde su trayectoria en “La Cruz Azul” , La lucha por los derechos del voto de la Mujer, su asistencia en la defensa de los Indocumentados en California , paralelamente con la publicaciones de notas periodísticas , novelas y poesía y la fundación de lo que conocimos como INPI ( ahora DIF )
Todo esto llevándonos en sus ponencias y viajes Desde Nuevo León, Tampico, Texas , Boston, Washington DC y California ; A manera de reconocer todo este proyecto de vida y obra, para Loreley preparamos una gran colección que incluirá Novelas , Poesía y notas periodísticas que se cuentan por centenas, un gran proyecto que publicara UNAM a manera de “ obras completas”


– pero este comentario es solo para empezar y darle paso al proyecto de Francisco de Asis Beltran Y Perea ( alias Paquito – mi bisabuelo, materno ) Que es el tema de hoy. Francisco de Asis y Kilda
Hace apenas unas semanas y con la idea de publicar por primera vez una serie de poemas que se encuentran agrupados en un libro dedicada a Kilda ( mi abuela materna ) y que recibí con mucho gusto, por tratarse de dos personajes ligados en mi biografía.
Un gran legado – encuadernado en piel, y que contiene una colección de poemas que van desde la primera década de l siglo XX y llegan a el año 1959 que como bien señala el bisabuelo Francisco, se encuentra en pleno uso de sus facultades y que sin embrago sabe que tan solo le quedaran un par de años y hace una excelente reflexión de final de vida diciendo;

No los cuerpos, ni las almas
Podrá sepáranos nunca
La parca será quien fuerte,
al dejar mi vida trunca,
Te arrancara de mis brazos;
Pero de mi pecho, nunca!


Los poemas con mucho amor y dedicación tejen y narran parte de sus sentimientos para con su mujer Mercedes – madre de Kilda – Misma que si para él fue una de sus hijas consentidas y con la que llevo una relación inagotable y muy especial y es por ello que hoy podemos degustar y revivir el pensamiento de un personaje sumamente especial,
que si bien solo me toca conocerlo en el final de finales; Para mi es un placer a seis décadas de su desvanecimiento, publicar, compartir y vigilar
– como se debe de hacer con los legados -
esta colección de textos con la idea de que sigan vigentes por simpre
.Celada
No quiero que tu me quieras
Quiero te dejes querer,
Pues queriéndote deberás,
Ya tú me querrás despues.
Ahora solo nos resta leer y apreciar lo que nos quiere contar Francisco.
Con todo cariño para la abuela – Nane -que tanto me consintió
Tu nieto
Bo
En la foto de la semana
En la casa Estudio Federico & Elsa en Tlalpan
Las tres hijas de mi abuela NaneEn orden de aparición de izquierda a derechaLa Musa – 95 años , Kipi- 93 años mi mamá a un par de meses para llegar a los 92 y yo que reitero aquí me quedo por lo menos 120 años y como diría papananus:
A mis amigos guirnaldas y buenos recuerdos de Paris y para mis enemigos, llevo un Stradivarius
Verano del 25
Colección de Arte Cantú Y de Teresa


Presentación del libro 

Tentáculos de fuego 1929 – Loreley – bajo la re edición de la Maestra Paola Ugalde

Centro de Cultura  Reyes Heroles – Coyoacán



PD ; al inicio de la nota podemos ver la diversidad y capacidad de Loreley ( mi bisabuela paterna, que de paso es regiomontana como yo ) para dedicarse a muchas cosas pero que al final están publicadas. Como por ejemplo la foto que anexo donde venderá una propiedad enorme en Texas .
En el tema dedicado a Francisco, sucede lo mismo .
En si su vida esta dedicada a el desarrollo de los ferrocarriles , de ahí que como director , estuvo viviendo en un sin numero de lugares, durante muchas décadas: Chicago , Nueva York , Veracruz , Guadalajara , Monterrey y Ciudad de México . A su vez la biografía y genética que porta esta vinculada con la historia que vivimos todos por igual.



Su madre Pilar , fue higa de Guadalupe Hidalgo que a su vez Guadalupe fue la hija de Mariano Hidalgo , hermano de nuestro padre de la patria y a su vez todos – incluyéndome, venimos de Cristobal Hidalgo ; Papá de Mariano y Miguel Hidalgo y Costilla.








Archivo documental

Colección de Arte Cantú Y de Teresa

 

 

Copyright © 2025 Cantú Y de Teresa Collection

   All rights reserved.

miércoles, 23 de julio de 2025

 Una regiomontana en el exilio

 


 

Si bien Vasconcelos se convertirá en un factor importante para que Loreley tome la decisión de abandonar el que fuera su hora en San Antonio Texas , es relevante leer entre líneas la nota que publica en La crónica donde refleja ya su inquietud por su estancia en San Antonio , al dia de hoy parecería que con el paso de la primera Guerra , Los Estados Unidos de Norte America , quedaban inmunes a la distancia , sin embargo Loreley nos cuenta una realidad muy diferente . Difícil de imaginar ahora, pero que sin duda la animaría a tomar la decisión de dejar atrás – por el momento – su vida en Texas, que para ella fue su alma Matter, ya que no se puede entender su dinámica literaria sin sus años mozos en Texas y mucho menos la independencia y seguridad como mujer que lograría en los Estados Unidos

 

 

Bo

Archivo documental 

CYDT 

Verano del 2025-07-23

 


 

La Época. 1920

Texas

 

Poco se sabe  de Maria Garza de Garza Santos- Hermana de Loreley, si no es por la nota que publicaban para la venta de la propiedad de la Familia Garza en Texas, 

Con la nota y sabiendo que nunca mas se supo tema alguno de dicha propiedad , es seguro que fue vendida y muy probable que de alguna manera fuera distribuido equitativamente el dinero de la venta.

 

Si bien Loreley se había convertido en al Presidenta de la Cruz Azul , fue su encuentro con Vasconcelos una de las razones para radicar a partir del segundo semestre del 22 en la Ciudad de México.

 






 Loreley 1922

 

El demócrata 1922

 




 


Loreley trabaja a partir de 1921 en una columna publicada en “El Demócrata” que titula 

Modas , hogar y sociedad.

 

Para Loreley que a partir de 1914 se daría a la tarea de trabajar como correctora y posteriormente como editora de prensa en San Antonio Texas , el inicio de los 20s le dibujan un cambio de panorama familiar con su salida de los Estados Unidos , si bien gracias a la digitalización de documentos que nos muestra una serie de ingresos a Texas y a California en la década de los 20s ,  son las publicaciones las que nos permiten dibujar su biografía que sin dudad es esencial para entender su obra literaria , he aquí algunos ejemplos de sus publicaciones en prensa.

 

 

Bo

Archivo documental 

CYDT 

Verano del 2025-07-23